El internet y las nuevas tecnologías TIC, nos permitieron almacenar, crear y recrear nuestro mundo, nuestras vidas y a nosotros mismos en el ciberespacio y compartirlo todo con un número incalculable de personas. A través de portales y redes sociales de todo tipo como Facebook, Twitter, Youtube, Vimeo, Fliker, blogs, mundos virtuales, etc. La vida privada de las personas comunes se volvió cada vez más pública.

"Nuestra época ha vivido la proliferación de redes sociales digitales, espacios en los que las personas han decidido exponer sus vidas ante los demás en una suerte de reality permanente, materializando tal vez las anticipaciones" (Montoya y Vásquez, 2011, p. 270)

El lifecasting consiste básicamente en crear un canal en internet (entendiendo canal como se entendería en tv), y hacer de tu cotidianidad o parte de ella un show para ser visto en tiempo real, contigo como protagonista y presentador si así lo quieres. En el lifecasting, el Lifecaster es el protagonista, es quien se muestra a través de las cámaras y trasmite lo que ellas captan a través de su canal web. El Lifeviwer es quien lo mira y lo comenta, pues la mayoría de veces el Lifecaster habilita un chat para poder interactuar con los lifeviwers en tiempo real. El Lifecaster también puede reservarse el derecho de admisión a su canal y establecer reglas para quienes participan en él.
Algunos portales de este tipo son Justin Tv http://www.justin.tv/. y USTREAM. En este último por ejemplo, estudiantes de Comunicación Social de la Universidad EAFIT montaron su canal on-line. Aunque son programas pregrabados y editados hacen parte de esta nueva dínamica de comunicación.
Les comparto una infografía animada que explica muy bien este concepto de LIFECASTING, realizada por el profesor Diego Fernando Montoya B. de la Universidad EAFIT.
Bibliografía:
Diego Fernanado Montoya y Mauricio Vásquez (15 de Julio-diciembre de 2011). Cotidianidades trasmitidas en el ciberespacio, El fenómeno del Lifecasting . Co-herencia Revista de Humanidades .
http://www.eafit.edu.co/revistas/co-herencia/Documents/edicion15/cotidianidades-transmitidas-ciberespacio-montoya-vasquez.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario